STS 216/2022. En el ámbito del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, la solicitud de devolución de ingresos indebidos derivados de liquidaciones firmes como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad contenida en la sentencia del Tribunal Constitucional núm. 59/2017, de 11 de mayo, no cabe decretar la devolución promovida relativa a deudas establecidas en una liquidación que ya es firme.
Cerramos el monográfico de elecciones municipales con una reflexión sobre la conformación de los gobiernos que se producirá el 17 de junio. Y en esta cuestión, como en todas las que hemos ido tratando a lo largo de estos días, también existen singularidades municipales que no queremos dejar de resaltar. Que el trazo grueso de una lectura muy nacionalizada sobre los resultados electorales no nos distraiga de las peculiaridades locales.
Aunque creamos que es un rasgo común de las democracias, en realidad no es así. Los partidos de ámbito estatal o regional tienen menos presencia municipal en la mayoría de los países de nuestro entorno.
Seguir Leyendo El monopolio de los partidos políticos en la arena local
STS 211/2022. Si en la relación jurídico-publica que comporta la concesión se rige por la indivisibilidad, en el sentido de que los titulares del derecho han de observar las formalidades legales, no cabe apreciar un cumplimiento parcial de las obligaciones que la concesión comporta, como tampoco cabe un disfrute parcial de los derechos que confiere, sin perjuicio de que en los supuestos de comunidad el régimen interno autorice a un disfrute conjunto, que no independiente.
Los gobiernos locales que salgan de las próximas elecciones habrán de afrontar en los próximos cuatro años, al menos, los siguientes retos: la reactivación de las reglas fiscales, la implantación obligatoria de la tasa de basuras, la aplicación del “nuevo” recargo a las viviendas desocupadas y la posible revisión del sistema de participación en los ingresos del Estado.
Seguir Leyendo Los retos de la Hacienda municipal para los próximos cuatro años
Nuevamente llegan las elecciones autonómicas y locales y toca realizar un repaso a las propuestas de los partidos políticos.
Moneyba González Medina
Juan Capeáns Amenedo*
Sonia De Gregorio Hurtado**
Seguir Leyendo La cuestión metropolitana en Madrid, ¿por qué no se habla de ello?
STS 214/2022. Para que una denuncia produzca efectos interruptivos de acuerdo con lo previsto en el artículo 39.3.b) de la Ley General de Subvenciones, ha de estar o bien referida al concreto procedimiento subvencional en el que se quiere hacer valer dicha eficacia, o bien a hechos directa o indirectamente relacionados con ella, de forma que la investigación penal pueda proyectarse en su caso sobre dicha subvención, sin que una denuncia de carácter genérico pueda producir por si sola la interrupción de la prescripción.
Es un comentario frecuente en tertulias políticas -o de bar- que la ley electoral española castiga a los partidos pequeños. En su conjunto, esta afirmación no es cierta, y es muy importante introducir matices y distinciones.
Seguir Leyendo La fórmula electoral no castiga a los partidos pequeños