
Los problemas territoriales de nuestro Estado social y democrático de Derecho no se agotan, como parece destacar la actualidad política, en el nacionalismo catalán. Desde la misma génesis de la historia constitucional de España la planta local ha estado afectada por graves fenómenos que, lejos de haber desaparecido, hoy presentan sus más serias consecuencias en los municipios españoles. No es, tampoco, un problema exclusivo de las áreas rurales del país, pues las consecuencias de la despoblación, de la caída de la tasa de natalidad, de la lejanía a servicios básicos por parte de la ciudadanía en algunas áreas del territorio o del inframunicipalismo también tienen repercusiones en el medio urbano. De ahí que sea necesario comprender, de partida, que esta situación atañe al conjunto de nuestro país, y no solo al pequeño municipio de la España vacía. De todos los fenómenos destacados, haremos hincapié en el último, el inframunicipalismo, por ser el más estructural, el más desconocido y, a su vez, el menos atendido desde el plano político e institucional. El inframunicipalismo hace referencia a la situación deficitaria tanto desde el punto de vista hacendístico, como desde el plano demográfico, político y hasta democrático, de la mayor parte de los municipios españoles.Seguir Leyendo Inframunicipalismo: problema constitucional de nuestro Estado social y democrático de Derecho